La alimentación en los niños con síndrome de down. Connferencia organizada por la FCSD

En la última entrada ya os hablé de la alimentación. Casualmente, la FCSD organizó una conferencia la semana pasada a la que tuve la ocasión de poder asistir. Fue realmente interesante. Constaba de dos partes:

  1. La masticación y la deglución, por Raquel García
  2. Adaptación de la dieta. Consistencias y texturas, por Natalia Egea.

He decidido ofreceros un resumen de lo más relevante que allí se dijo. Ahora bien, lo ideal es ir introduciendo las diferentes texturas cuando toca por edad, de forma que, si no hay problemas orgánicos, con la adecuada estimulación miofuncional el niño pueda ir consiguiendo hitos en un tiempo razonable. Lo ideal es llegar a la masticación a los 36 meses de edad, mas o menos.

No obstante, es importante conocer todos los supuestos. Espero que os resulte interesante.

El post de hoy lo dedicaremos a la primera parte de la conferencia.

Alteraciones en la masticación y la deglución.

(Raquel García)

                Mi hijo tiene problemas para comer:   ¿logopedia?, la respuesta es sí.

El logopeda especialista en deglución se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar aquellas alteraciones que se producen en el sistema estomatológico. Este sistema es un complejo multifuncional formado por estructuras óseas y tejidos blandos que ocupan los tercios medio e inferior de la cara.

Area de motricidad orofacial

Estas estructuras guardan relación con las funciones:

  • Succión
  • Respiración
  • Deglución
  • Respiración

En los niños con síndrome de down existen factores orgánicos estructurales que pueden  condicionar y/o desencadenar alteraciones en estas funciones, que pueden condicionar su alimentación.

  1. Características óseas.

1.- Huesos nasales y maxilar superior pequeños.

2.- Menor desarrollo de la mandíbula y la cavidad oral, lo que favorece la protrusíon lingual (lengua hacia delante) lo que hace que falte espacio para la preparación del bolo.

3.- Aparición tardía de las piezas dentales y mal oclusión: ocasiona problemas en la mordida u la masticación.

2.- Estructuras de tejidos blandos:

Lengua:

  1. Suele ser hipotónica, lo que ocasiona problemas de succión-deglución, y masticación-deglución.
  2. Puede estar agrietada (en la mayoría de los casos). Desaparece de forma paulatina a los 4 ó 5 años. Puede provocar hipersensibilidad.
  3. Hipertrofia de las papilas gustativas: esto lo puede ocasionar acciones tales como la “lengua-chupete” (aunque si se trata de un acto reflejo para relajarse de corta duración no tiene por qué).
  4. Macroglosia, mayor tamaño de la lengua que de la cavidad oral. Dificultades para la masticación-deglución.
  5. Frenillo lingual corto: condiciona el rango de movilidad de la lengua y por tanto la correcta ejecución de sus funciones.

Labios:

                1.-  cuando son recién nacidos no presentan anomalías.

2.- A partir del año se vuelven más gruesos debido a causas funcionales (protrusión, respiración bucal) lo que provoca que estén siempre húmedos y se agrieten.

Amígdalas

                Su tamaño también condiciona las funciones del sistema estomatológico, por lo que, merece la pena valorar su reducción.

3.- Estructuras de tejidos duros:

Maloclusiones dentales:

                1.- Por gengivitis proximal: es posible encontrar enfermedades periodentales en más de un 90% de las personas con SD, incluidos los menores de 6 años., Esto provoca maloclusiones dentales ya que genera dolor.

                2.- El paladar duro suele ser ojival y estrecho con respecto a la mandíbula.

Incompetencias velopalativas:

                1.- La úvula (campanilla) no cierra con la faringe, o no lo hace correctamente, para impedir que pase la comida. Esto puede provocar regurgitaciones nasales (o estornudos mientras come, o tocarse la nariz en exceso mientras come, estos son signos de alerta).

                2.-En relación al habla, tienen una voz nasalizada.

Todos estos factores condicionan las funciones de succión, deglución y masticación.

Alteración en la deglución:

 Se produce cuando no se realiza el proceso correcto para deglutir, a pesar de integridad neuromuscular y presentar todos los elementos activos y pasivos necesarios. Cuando esto sucede, el logopeda especialista en deglución puede identificar y tratar el problema en cuestión, hasta rehabilitar esta función.

Si se debe a una enfermedad orgánica, habrá que pautar una deglución adaptada.

Alteraciones orofaciales:

S———R——–D

SUCCIÓN RESPIRACIÓN                  DEGLUCIÓN

Cuando comemos cambiamos el patrón respiratorio. Es evidente que, entre el momento de la succión y la deglución, se produce el acto de respirar, y éste tiene que ser a través de las fosas nasales, realizándose las tres funciones de una manera rítmica y coordinada.

Por ello es muy importante ventilar a nivel de rinofaringe. Mantener limpio con suero o, tratar el exceso de secreciones nasales con el especialista. Si no respira bien, no puede comer bien.

Descoordinación en el S-R-D:

  • Provoca cansancio por la prolongación de la toma (fundamentalmente en niños con cardiopatías asociadas)
  • La tos, cuando come, es un signo de alerta.
  • Puede provocar atragantamientos en casos de descoordinación grave.

Que podemos hacer:

  • Control postural: evitar posicionamientos inadecuados para la ingesta.
  • En caso de lactancia artificial, adaptar el material de ingesta a las necesidades anatómicas del niño.
  • Adaptar la textura
  • Cuando se ha llevado sonda gasonástrica, o presenta una clara hipotonía, estimulación orofacial.

Es importante adaptar la tetina según el patrón de succión.

IMG_1861

En cuanto al chupete, dos consideraciones:

  • Es muy importante para evitar malformaciones orofaciales retirarlo cuando toca ( entre los 18 y los 24 meses).
  • Hay que elegir el chupete adecuado al tipo de succión del niño. En cuanto a las diferentes formas, podemos regirnos por el cuadro de las tetinas, teniendo en cuenta que debe ser estrecho en la base para permitir cerrar los labios.

La cuchara:

Existen diferentes tipos de cucharas. Es importante utilizar la más adecuada al tipo de problema que presenta el niño.

tipo de cucharas

Consideraciones:

  • No dejar nunca la comida en el paladar ( dejarla para que caiga y trage no le ayuda a aprender y puede provocar atragantamientos).
  • Promover la participación de los labios, que sea el niño quien recoja la comida de la cuchara y no dejarla en la boca nosotros.
  • Fomentar el movimiento del niño durante la ingesta (no tenerlo atado en la trona)
  • NO TUMBAR al niño.
  • Si no cierra la boca, ayudarle a hacerlo. Es importante que complete correctamente la acción.

Como utilizar la cuchara:

  • Anticipar al niño el momento que va a suceder: “vamos a comer”. No introducir la cuchar sin que el niño sea consciente de que va a comer (mientras mira la tele)
  • Introducir la cuchar junto al labio inferior.
  • Subirla ligeramente hacia el paladar para dejar sitio a la colocación de la lengua.
  • Presión en el dorso de la lengua con la cuchara para estimular el reflejo de la deglución.
  • Realizar la retirada hacia arriba.

Es lo que se llama “movimiento palanca”.

En cuanto al vaso, es aconsejable utilizar primero con tetina o dispensador para, poco a poco ir introduciendo el vaso convencional, aunque no tiene por qué, si no existen problemas, cuanto antes pasemos al convencional mejor.

La masticación:

Es la acción de preparar la comida para la deglución.Lo normal es que los niños sean capaces de masticar a los 36 meses de edad. Los patrones masticatorios normales indican una clara alternancia entre la arcada dentaria, es decir, se producen de manera bilateral y rotatoria. Cuando esto no se produce (masticación unilateral o anterior), podemos detectar alteraciones en la masticación, siendo las más comunes mordida cruzada, dolores en la articulación temporomandibular, crepitación y chasquidos.

Hay ciertas alteraciones que producen patrones masticatorios anormales como:

  • Ausencia de piezas dentales
  • Desequilibrios musculares
  • Respiración oral con lengua adelantada
  • Factores psicológicos relacionados a malos hábitos.

Pero sobre todo, y previo a la masticación, es importantísima la integración sensorial del alimento. (olor, sabor, vista). Es fundamental trabajar la integración sensorial para tener éxito en  la ingesta.

1518729_1127001310665115_2796722074201651780_o

Deja un comentario